QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO

 QUISTE GINGIVAL DEL ADULTO

  • DEFINICION: Es un pequeño quiste de origen embrionario que  se  sitúa  en  el  tejido  blando  de  la  encía por fuera del hueso. Los quistes gingivales del adulto se localizan solo en los tejidos blandos de la encía por fuera del hueso y es derivada de residuos de la lámina dental

  • ETIOLOGIA Y PATOLOGIA: se origina a partir de la lámina dental, también se puede originar por tejido glandular heterotópico, cambios degenerativos en las prolongaciones del epitelio y por implantación traumática del epitelio. 

  • CARACTERISTICAS CLINICAS: se observa como un abultamiento indoloro circunscrito, que semeja a un superficial, de igual color que la mucosa gingival y no alcanza más de 1cm. Suele aparecer sobre todo en mandíbula en zona de caninos y premolares, en la sexta década de vida. CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS: no suele reflejar imagen radiográfica por aparecer en tejidos blandos. Puede producir erosión del hueso cortical.

  • HISTOPATOLOGIA : se corresponde con las de un quiste verdadero, revestido por epitelio escamoso muy fino. El tejido conectivo puede o no presentar infiltrado inflamatorio. 

  • DIAGNOSTICO DIFERENCIAL : MUCOCELE: es una lesión que se manifiesta en el interior de la boca como consecuencia de una acumulación mucosa, provocando un saco indoloro. El mucocele es una acumulación del líquido de la saliva, que puede formar un bulto de diferentes tamaños. El mucocele está recubierto por una capa de tejido epitelial bastante grueso y suele desarrollarse en zonas internas o profundas de la piel.

  • TRATAMIENTO Y PRONOSTICO: es la excisión quirúrgica y se recomienda incluir el epitelio que los cubre, la recurrencia es improbable. No suelen recidivar tras resecarlos quirúrgicamente.

  • CASO CLINICO CON BIBLIOGRAFIA CIENTIFICA

caso de un paciente de sexo femenino de 21 años de edad, caucásica, sistémicamente sana, procedente de la ciudad de Mérida,Venezuela, quién acudió a consulta en la cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (ULA). La joven refirió molestias por un abultamiento en la parte anterior del paladar, indoloro, de crecimiento lento de aproximadamente 15 años de evolución. Al momento del interrogatorio manifestó antecedentes familiares de asma, y personales amigdalectomía.

Al examen extraoral se observó simetría facial, sin lesión. En el examen intraoral se encontró una lesión de 1.1 cm x 0.8 cm, ubicada en la parte anterior del paladar duro (figura.1). La cual abarcaba desde la cara mesial del 11 hasta la cara distal del 13, de superficie lisa, con una consistencia blanda fibrosa, del mismo color de la mucosa que la contenía.





REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Avendaño, R., Sosa de J., L., & Dávila, B. (21 de abril de 2017). Quiste gingival del adulto de ubicación inusual. Acta Odontológica. Recuperado el 31 de julio de 2021, de https://www.actaodontologica.com/ediciones/2017/1/art-16/

Rodríguez L, Guiardinu R, Arte M, Blanco A. Quistes de los maxilares. Revisión bibliográfica. Rev. Cubana Estomatol. 2006; 43 (4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072006000400006&lng=es..



0 Comentarios